Proceso de Planeación Centrado en la Persona (PCP)
Como es el Proceso de Planeación Centrada en la Persona:
​1. Preparación para la Reunión de PCP
Antes de la reunión, se establecen detalles clave para garantizar una conversación fluida y efectiva:
-
Círculo de Apoyo: Identificar a las personas clave que participarán.
-
Adaptaciones: Asegurar la accesibilidad y el apoyo para todos los participantes.
-
Consideraciones Culturales y de Idioma: Abordar cualquier barrera para garantizar una comunicación clara.
​​
2. Comprender tus Necesidades y Metas
Durante la reunión de PCP, la persona lidera la conversación, compartiendo:
-
Sueños, metas y aspiraciones
-
Preferencias sobre vivienda, trabajo e inclusión en la comunidad
​​
3. Rol del Facilitador Independiente (IF)
-
Documentar el Plan Centrado en la Persona (PCP) con base en las metas, preferencias y objetivos a largo plazo de la persona.
-
Explorar los servicios disponibles—algunos pueden ser gratuitos y otros requerir asignación del presupuesto.
-
Identificar los servicios que necesitan financiamiento. Estos se incluirán en el Programa Individual (IPP) y se enviarán al Centro Regional para su aprobación.
-
Trabajar con el Servicio de Administración Financiera (FMS) para crear un Plan de Gastos alineado con el presupuesto aprobado.​​​​​​​
4. Desarrollo de tu Plan Centrado en la Persona
Una vez finalizado el Plan Centrado en la Persona (PCP), el Facilitador Independiente lo presenta al Coordinador del Centro Regional para la revisión del presupuesto.
​
-
Determinación del Presupuesto: El Centro Regional calcula un presupuesto individual basado en el historial de costos de los últimos 12 meses, considerando nuevas necesidades.
-
Ajustes del Plan: El equipo del IPP puede modificar el presupuesto según circunstancias cambiantes o necesidades no cubiertas.
-
Aprobación e Implementación: Una vez aprobado, el plan está listo para implementarse, asegurando que la persona reciba el apoyo y los servicios adecuados.
​​
5. Plan de Gastos
-
El Plan de Gastos garantiza que todos los servicios necesarios estén correctamente identificados y financiados, para ayudar a la persona a lograr sus metas personales.
-
Es un componente clave del Programa de Autodeterminación (SDP).
​
6. Componentes del Plan de Gastos
-
Asignación Apropiada de Fondos: Ayuda a maximizar los recursos disponibles.
-
Apoyo para el Logro de Metas: Alinea la planificación financiera con las aspiraciones personales del individuo.
​​
7. El Servicio de Administración Financiera (FMS)
-
Gestión de fondos y pagos a los proveedores de servicios.
-
Seguimiento de gastos para mantener el cumplimiento con el presupuesto aprobado.
-
Entrega de reportes financieros a la persona y al Centro Regional.
Aviso Legal:
NeedsHelps, LLC – DBA Adaptability Path ofrece servicios de Facilitación Independiente para asistir a personas con discapacidades, o sin ellas, en el acceso a recursos y en el logro de metas personales.
No ofrecemos servicios médicos, legales o terapéuticos, ni proporcionamos asesoría legal.
Priorizamos la confidencialidad del cliente y manejamos toda la información con cuidado.
NeedsHelps, LLC DBA Adaptability Path no se hace responsable de los resultados de servicios externos, decisiones individuales, o de la efectividad de los recursos recomendados.
De conformidad con el Código de Bienestar e Instituciones 4704.6, las personas atendidas por los Centros Regionales tienen ciertos derechos de apelación y quejas con respecto a los servicios prestados por proveedores. Por favor haga clic aquí para visitar el sitio web del Departamento de Servicios de Desarrollo (DDS) o comuníquese con el DDS al (833) 421-0061 para obtener más información o para presentar una queja.

Teléfono: (323) 510-8797
.png)







